Jesús Vico

Jesús Vico

Auction 142 - Room Auction
  • Verkaufsdatum:
    11. Juni 2015
  • Erhaltung
    VF
  • Startpreis
    3382 $
  • Schätzpreis
  • Zuschlag
    3382 $
Katalog

Losnummer 518. 8 reales. 1812. Cádiz. CI. VI-no publica. CA-373. Acuñación floja en parte de la ley. Pequeñas marcas. MBC-. Rarísima. La Ceca de Cádiz fue abierta por la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino, que se había establecido en Sevilla, y ordenó trasladar a esta ciudad toda la maquinaria y útiles que estuviesen duplicados en la ceca de Sevilla, por si se veían obligados a abandonar la ciudad ante el avance de las tropas napoleónicas (como ocurrió en enero de 1810), y así poder seguir acuñando moneda propia en Cádiz para financiar su lucha y defender así la soberanía nacional. A esta ceca, que oficialmente era la de Sevilla residente en Cádiz, se fueron incorporando algunos oficiales de las Casas de Madrid y Sevilla y se mantuvo abierta hasta 1815, aunque el volumen de su producción fue variando mucho a lo largo de la guerra por las circunstancias específicas de la contienda. Los ensayadores que aparecen en sus piezas son CI y CJ. El primero es Carlos Tiburcio de Roxas, ensayador primero de la Casa de Sevilla desde 1788. Los otros son Joaquín Delgado Díaz, ensayador tercero de la Casa de Sevilla desde 1801, que pasó a Cádiz en 1811 como ensayador segundo; e Ildefonso de Urquiza, ensayador segundo de la Casa de Madrid desde 1807, que abandonó la Ceca de Madrid en 1809 para no servir al Gobierno Intruso de José Bonaparte, pasando a la Casa de Sevilla, donde se le dio el cargo de ensayador general en comisión, y el 18 de febrero de 1811 se le concedió la plaza en propiedad, ya en Cádiz, donde es ensayador mayor al menos desde 1813, volviendo el 1 de agosto de 1814 a la Casa de Madrid, como ensayador y marcador mayor. Las piezas de Ocho Reales de Cádiz ensayadas CI son escasísimas, y en especial las de 1812, ya que Ildefonso Urquiza se traslada provisionalmente a la recuperada Madrid en verano de 1812, para poner su Ceca al servicio de la Regencia, volviendo en 1813 a Cádiz. Por tanto, estas piezas de Ocho Reales-CI se realizaron en el primer semestre del año, coincidiendo con la promulgación de la Constitución de 1812 (19 de marzo) y el inicio de las victorias campañas militares que marcarían el principio del fin de la ocupación napoleónica.

Cookies
Indem Sie weitersurfen oder auf ‘Akzeptieren’ klicken, stimmen Sie der Speicherung von Cookies auf Ihrem Gerät zu, um Ihr Website-Erlebnis zu verbessern und für analytische Zwecke. Dieser [Link] bietet Informationen über die Verarbeitung und den Schutz Ihrer persönlichen Daten.
Passen Sie Ihre Auswahl an

Verfügbar mit Abonnement

Zugang erhalten